
Calcetines de arena voleibol
Contenidos
El vóley playa es un deporte divertido para jugadores de todos los niveles que quieran disfrutar del sol y la arena durante todo el año. Para jugar y disfrutar del vóley playa es importante aprender los conceptos básicos y construir una base sólida. Esta útil guía incluye consejos que se suelen enseñar en los campamentos de vóley playa y que pueden ayudar a los nuevos jugadores a aprender a amar este deporte y a disfrutar del juego.
El vóley playa consta de sólo dos jugadores en cada lado. La pista mide 16×8 metros, es decir, menos que una pista reglamentaria de voleibol en pista cubierta. La mayor diferencia entre el voleibol de sala y el de playa es el suelo de la pista. Como el vóley playa se juega sobre arena, los movimientos serán más lentos y la altura del salto vertical será menor. La arena puede ser difícil para moverse, lo que puede hacer que te canses más fácilmente. Correr por la playa, practicar pasos más pequeños y moverte lateralmente por la arena tanto como sea posible te ayudará a desarrollar tu resistencia fuera de los entrenamientos.
Con la combinación de arena, movimiento y sol, es importante llevar la ropa adecuada durante el voley playa. Muchos jugadores de vóley playa prefieren llevar prendas transpirables u holgadas, como camisetas de tirantes y pantalones cortos, que pueden mantenerte fresco y con las que es fácil moverse rápidamente.
Consejos de voleibol para jugadores de nivel intermedio
El vóley playa se juega en una playa o en una pista de arena con equipos de dos jugadores cada uno. Es un deporte olímpico y se juega en los Juegos Olímpicos de verano, que se celebran cada cuatro años. El objetivo del juego es sacar la pelota por encima de la red y hacer que caiga en el lado del campo de tu oponente, evitando al mismo tiempo que caiga en tu lado del campo. El vóley playa es un gran juego para jugar con un pequeño grupo de amigos, y las reglas son fáciles de aprender.
Resumen del artículo Para jugar al vóley playa, empieza formando 2 equipos de 2 jugadores cada uno y asigna a cada equipo un lado de la pista. A continuación, intenta que la pelota no golpee la arena de tu lado de la pista, mientras intentas que caiga en el lado del otro equipo para anotar puntos. Cuando la pelota esté en tu lado, asegúrate de golpearla sólo 3 veces en total, y evita golpearla dos veces seguidas. Además, mantén la pelota en movimiento en todo momento, ya que el otro equipo anotará un punto si dejas que la pelota descanse en tus manos. El primer equipo que consiga 21 puntos gana el partido. Si quieres saber cómo pasar el balón a tu compañero, sigue leyendo.
Consejos para principiantes en voleibol
Si lo que buscas es un entrenamiento social para todo el cuerpo, no dudes en probar el voley playa. Es una forma estupenda de mantenerse en forma y divertirse al sol. ¡Qué mejor manera de ponerse moreno y recibir tu dosis diaria de vitamina D! Sin embargo, el vóley playa puede resultar muy intimidante para los principiantes, sobre todo si no tienen ninguna experiencia en este deporte.
No todo el mundo que juega al vóley playa por primera vez viene del vóley en pista cubierta. Si eres completamente nuevo en este deporte, hay algunas cosas que debes saber antes de pisar la arena. Echa un vistazo a estos consejos que seguro te ayudarán a calmar tu ansiedad, ¡y a aprovechar al máximo tu tiempo!
2. 2. Asegúrate de llevar mucha agua para hidratarte, tentempiés, crema solar, una muda de ropa y una toalla. Recuerda que estás jugando al aire libre en medio de los elementos, y la naturaleza puede ser bastante impredecible, ¡así que prepárate!
3. La arena puede calentarse y hacerte daño en los pies. Hay fabricantes que crean un “zapato” o calcetines de arena para los jugadores de vóley playa, pero muchos jugadores prefieren jugar descalzos. Para evitar quemaduras, hunde los pies en la arena; asegúrate de que tu pie está unos centímetros por debajo de las capas superiores. Esto ayudará a mantener los pies frescos.
Voley playa para principiantes cerca de mí
El vóley playa es un deporte de equipo jugado por dos equipos de dos o más jugadores en una pista de arena dividida por una red. Al igual que en el voleibol de pista cubierta, el objetivo del juego es enviar el balón por encima de la red y hacerlo caer en el campo contrario. Cada equipo trabaja al unísono para impedir que el equipo contrario ponga el balón en su lado de la pista.
Los equipos pueden dar hasta tres toques para devolver el balón al otro lado de la red, y cada jugador no puede tocar el balón dos veces consecutivas, excepto después de un toque tras un intento de bloqueo. Al realizar un toque de bloqueo, sólo quedan dos toques más antes de que el balón deba ser golpeado por encima. El balón se pone en juego con un saque, golpeado por el sacador desde detrás del límite de la pista trasera por encima de la red hacia los adversarios. El equipo receptor suele utilizar sus tres toques para pasar el balón, prepararlo para un ataque y, a continuación, atacar el balón devolviéndolo por encima de la red. Mientras tanto, el equipo en defensa suele tener un bloqueador en la red y un defensor para cubrir el terreno. El peloteo continúa hasta que el balón queda en el suelo, se va “fuera” o se comete una falta en el intento de devolver el balón[1][2] El equipo que gana el peloteo se anota un punto y saca para comenzar el siguiente peloteo. Los jugadores sacan en la misma secuencia durante todo el partido, cambiando de servidor cada vez que el equipo receptor gana un tanto.