
Lista de certificados obligatorios para buques
Contenidos
El uso de la plataforma de certificados electrónicos de Bureau Veritas reduce el tiempo y los costes administrativos, permitiendo a los gestores de buques mantener sus certificados en una única ubicación en línea de fácil acceso. Los certificados electrónicos ofrecen la ventaja añadida de mejorar la eficiencia digital y ser más seguros que los certificados en papel, eliminando el riesgo de documentación extraviada o de retraso en la entrega.
Los certificados electrónicos ofrecen seguridad en varias fases para la verificación de la autenticidad y la validez. Se puede acceder a su portal web seguro mediante un código QR, una URL o un número de identificación único, y nuestro sistema de firma electrónica segura evita el fraude y la manipulación de documentos.
Los certificados electrónicos simplifican el proceso de mantener actualizada la certificación de su buque. Cada vez que un inspector inspecciona periódicamente su buque, se emite una nueva versión del certificado electrónico correspondiente para reflejar el refrendo o la renovación de la certificación requerida.
Si solicita un certificado electrónico, Bureau Veritas verificará si las administraciones de abanderamiento pertinentes aceptan los certificados obligatorios electrónicos. Si este es el caso, Bureau Veritas comenzará a emitir el certificado electrónico de clase y reglamentario en formato digital en la próxima inspección de su buque.
¿Qué son los certificados de buque?
La Administración o una organización reconocida por ella expedirá a cada buque un Certificado internacional de protección del buque (CIPB) para verificar que el buque cumple las disposiciones de protección marítima del capítulo XI-2 del Convenio SOLAS y de la parte A del Código PBIP.
¿Qué es un certificado SOLAS?
El Convenio SOLAS especifica los requisitos de seguridad a bordo de los buques en viajes internacionales en materia de construcción, estabilidad, maquinaria, instalaciones eléctricas, seguridad contra incendios, dispositivos de salvamento, navegación, comunicaciones y transporte de carga.
Lista de certificados obligatorios bajo solas
Preguntas frecuentes sobre los certificados de control sanitario de buques en Estados UnidosAudiencia: Este documento está dirigido a la tripulación de buques de carga, compañías navieras, autoridades portuarias, empresas privadas, agencias gubernamentales marítimas y cualquier persona interesada en la situación de los certificados de control sanitario de buques en Estados Unidos.
Antecedentes: El 23 de mayo de 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó una versión revisada del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), que entró en vigor para la mayoría de los países el 15 de junio de 2007. El RSI (2005) contenía cambios destinados a aumentar la coordinación internacional de la información, la notificación y la respuesta a las emergencias de salud pública, incluido un nuevo sistema de certificación de buques. Los nuevos certificados, denominados Certificado de Control de Saneamiento de Buques/Certificado de Exención de Control de Saneamiento de Buques (“Certificados de Saneamiento de Buques” o SSCC/SSCEC), sustituyeron a los anteriores Certificados de Exención de Derrame/Derrame (DC/DEC) previstos en el RSI (1969). Por consiguiente, los DC heredados ya no son válidos a partir del 15 de diciembre de 2007.
Certificados obligatorios de buque y validez
Un buque sin certificados es un buque muerto. Es imposible navegar un buque en alta mar sin certificados válidos. Asimismo, cualquier seguro suscrito por el propietario del buque será nulo si algún certificado no es válido y ha caducado.
iii) propiedad de una sociedad cooperativa registrada o que se considere registrada en virtud de la Ley de Sociedades Cooperativas de 1912 o de cualquier otra ley relativa a las sociedades cooperativas vigente en cualquier Estado.
El certificado del sistema de gestión de la seguridad se expide conforme a los requisitos del capítulo IX de SOLAS y del código ISM. La expedición de este certificado a un buque significa que cumple el código ISM y los requisitos del capítulo IX de SOLAS.
El certificado tiene una validez máxima de 5 años. Este certificado necesita ser refrendado para verificación intermedia cada 2,5 años. Este refrendo intermedio se realiza tras la finalización satisfactoria de la auditoría externa del SGS que lleva a cabo el RSO (normalmente de clase) en nombre del pabellón.
El certificado IOPP se expide a todos los buques a los que se aplica el anexo I del MARPOL. El anexo I no sólo es aplicable a los buques que transportan hidrocarburos como carga, sino también a los buques que transportan combustible.
Diferencia entre certificados obligatorios y obligatorios para buques
“La Administración proporcionará al buque un documento apropiado como prueba de que la construcción y el equipo cumplen las prescripciones de la presente regla. La certificación para mercancías peligrosas, excepto mercancías peligrosas sólidas a granel, no es necesaria para aquellas cargas especificadas como clase 6.2 y 7 y mercancías peligrosas en cantidades limitadas y cantidades exceptuadas.”
Las cantidades limitadas son pequeñas cantidades de algunas mercancías peligrosas que pueden transportarse en un buque que no disponga de un Documento de Conformidad. En la Sección 18 de la Introducción General al IMDG se establece sobre las cantidades limitadas:
“El límite de cantidad aplicable para el embalaje interior o el artículo se especifica para cada sustancia en la columna 7a de la lista de mercancías peligrosas del capítulo 3.2”. Además, se ha indicado la cantidad “0” en la columna correspondiente a cada entrada cuyo transporte no está permitido de conformidad con este capítulo”.
Esta ficha contiene un diagrama sencillo de un buque y una tabla. La tabla tiene en su eje vertical los números correspondientes a las bodegas y espacios de carga en el plano, y las clasificaciones de mercancías peligrosas en el vertical.