Saltar al contenido

Modalidades de kite surf

enero 8, 2023
Modalidades de kite surf

Bonita formación de cometas en una playa de Italia

El kitesurf en Fuerteventura es uno de los 2 deportes de tabla que mas impacto ha tenido en la isla de Fuerteventura junto con el windsurf, debido principalmente al campeonato del mundo internacional de windsurf y kiteboarding que se celebra cada año en Costa Calma, y que se organiza allí en las playas de Sotavento (Pájara) desde 1985.

El clima ideal y las buenas condiciones de viento y previsión han hecho de Fuerteventura la isla ideal para la práctica del kitesurf. Recomendamos los meses de Mayo a Agosto para mejores y mas fuertes condiciones de viento, aunque se puede hacer kite casi todos los dias en Fuerteventura.

Esta playa, cuyo nombre original es “Punta Prieta”, es hoy más conocida como Flagbeach. Esta playa está expuesta a los vientos alisios dominantes en primavera y verano. Recibe olas moderadas y tiene excelentes condiciones para divertidas sesiones de kitesurf. En el siguiente cuadro te mostramos la mejor forma de entrar y salir del agua con tu tabla de kite en la famosa playa de Corralejo.

  Escuelas de kite surf

En Line Up Ocean Sports Center, se encuentra nuestra escuela de kite surf donde podrás reservar tu curso y aprender a hacer kite con un equipo profesional y experimentado. ¡Para los kiters experimentados proponemos material de alquiler de alta calidad y en nuestra tienda encontraras cometas y tablas a muy buenos precios ! Incluso puedes venir a disfrutar de tus vacaciones en nuestro Kitecamp en Fuerteventura.

KiteSurf Camp Formentera – Ibiza Multisport

El kitesurf es un deporte de mar con mucha más historia de la que pensamos. Ya en el siglo XII, algunas comunidades pesqueras de China e Indonesia utilizaban cometas para mover sus embarcaciones. Sin embargo, no sería hasta 1977 cuando se empezó a considerar un deporte como tal. Este deporte consiste en, agarrado a un arnés y con los pies sobre una tabla, deslizarse sobre la superficie del agua, sólo gracias a la fuerza del viento. Se puede practicar sobre las olas (waveriding) y lo más divertido son las diferentes maniobras y acrobacias que se pueden realizar (freestyle).

El kitesurf es un deporte que está ganando cada vez más popularidad, ¿será casualidad? Es una forma de liberar adrenalina, te hace conseguir un físico envidiable, mejoras el equilibrio, ganas fuerza… y todo ello en el mejor entorno que puede haber, el mar. Sólo necesitas una cometa, una tabla, un arnés y un traje de neopreno. Y lo más importante, el viento. La meca por excelencia del kitesurf se encuentra en la costa gaditana, concretamente en Tarifa.

  Escuelas de kite surf

Simon Winkley Windsurf Clinic Prasonisi Rodas con Sportif

La última tendencia en deportes acuáticos que le permitirá volar sobre la superficie del mar en casi todas las condiciones de viento. Tanto en el océano como en lagos, en olas o en agua plana. Permítanos mostrarle el camino y ayudarle a descubrir este nuevo deporte.

Nuestras clases de wingfoil se adaptan a tu nivel, ya seas principiante total o intermedio.Te ofrecemos clases en playa, laguna o barco (donde el espacio para tus clases es muy amplio y sin masificaciones).

Primer día: en este primer contacto y asumiendo que ya tienes conocimientos previos, repasaremos tu nivel y luego seguiremos avanzando de acuerdo a tus habilidades, esta clase se realizará en laguna.

Tercer día: en este momento, estarás controlando tu equipo todo junto (tabla, foil, ala) el objetivo en este punto es ir levantando el foil a demanda y lograr vuelos más largos del foil sobre la tabla, esta clase se realizará desde embarcación o desde playa según tu nivel y condiciones.

  Escuelas de kite surf

Místico

El kitesurf nació como una práctica alternativa al windsurf. Se puede decir que en los años 80 del siglo pasado nació esta modalidad deportiva que tanto engancha y que tantos adeptos tiene hoy en día. Así pues, como puedes ver, el kitesurf es una actividad deportiva realmente joven, si bien es cierto que si quisiéramos ir al embrión de este espectacular deporte deberíamos remontarnos muy atrás en la historia, concretamente al siglo XII, ya que es en la China e Indonesia de aquella época donde se encuentra el embrión de lo que hoy es un deporte practicado por miles y miles de personas.

Desde aquellas cometas que arrastraban pequeñas embarcaciones de la China e Indonesia de antaño hasta el moderno equipamiento actual compuesto por su cometa, su barra de dirección, el arnés, la tabla y las cuerdas de sujeción, así como todos los accesorios que se pueden utilizar (traje y escarpines, casco, chaleco salvavidas, buggy de arena o monopatín todoterreno, etc.) ha pasado mucho tiempo, un tiempo en el que tanto las bases de este deporte como su desarrollo no han dejado de evolucionar.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad