
Cómo sincronizar cuerpo y mente
Contenidos
Mi definición: Un correcto funcionamiento entre los subsistemas del Cuerpo (nervioso, músculos, huesos, sangre, células, inmunológico, glándulas, órganos) y los subsistemas de la Mente (pensamientos, emociones, recuerdos, imaginación, sueños) que da como resultado, una buena salud.
Empiece por la FRENTE, los MUSCULOS DE LOS OJOS, los CUELLOS, el CUELLO (PENSAMIENTO), los HOMBROS, los BRAZOS, el PECHO, el Vientre, la PELVIS, las PIERNAS, los PIES y la PARTE INFERIOR de la ESPALDA. Respire profundamente, esté atento y concéntrese en sus órganos internos. Cuanto más realice este ejercicio, más profundo será el “zoom” y podrá leer las señales internas de estrés y dolor.
La terapia vibroacústica – VAT (Noruega) es un masaje de baja frecuencia sonora de los tejidos internos del cuerpo que hace vibrar los tejidos y las células de los órganos y, como resultado, reduce o elimina el dolor, el estrés y el insomnio, aumenta la vitalidad y la claridad mental sin productos químicos. Se elige una frecuencia única de entre 30 Hz y 120 Hz para transmitirla a un mueble con transductores integrados (altavoces de base) que convierten la frecuencia en vibraciones y tienen efectos positivos en los sistemas físicos y mentales. Te tumbas y recibes un tratamiento relajante de ondas sonoras que “te abrazan y te sacuden suavemente desde dentro”.
Equilibrio en mente
Llevar una dieta rica en alimentos procesados o poco saludables no sólo es malo para nuestra salud física, sino que puede alterar nuestro bienestar mental, emocional y espiritual. Si le apetecen con frecuencia alimentos reconfortantes o come para calmar emociones difíciles, podría ser útil explorar qué puede estar alimentando este comportamiento. Al fin y al cabo, el cuerpo alcanza un estado de equilibrio energético cuando está correctamente nutrido en cuerpo y alma. En otras palabras, ingerir una comida rica en azúcar, grasa y sal puede resultar físicamente saciante en el momento, pero emocionalmente agotador más tarde si acabas sintiéndote culpable y arrepentido. Comer sólo disfraza nuestros problemas temporalmente. Para evaluar las razones emocionales de una mala dieta, debemos ser introspectivos y examinar los procesos emocionales que impulsan nuestros comportamientos. 3. Dedique tiempo a su cerebro.
La meditación es una forma de práctica introspectiva que puede ayudarnos a analizar y evaluar nuestro equilibrio mental, espiritual y corporal. Al centrarse en la respiración profunda, la meditación calma el cuerpo y la mente y estimula el nervio vago, que conecta el cerebro con los órganos de los sistemas digestivo, respiratorio y urinario. Como el mal funcionamiento del nervio vago se ha asociado científicamente con muchas formas de malestar mental y físico -como el sobrecrecimiento microbiano en el intestino y los trastornos de ansiedad-, es importante que realicemos prácticas que mantengan su salud siempre que podamos. La meditación, definida como cualquier práctica que entrena nuestra atención y conciencia, puede activar este nervio y contribuir al equilibrio natural de la salud de todo el cuerpo. Más allá de eso, permite a nuestras mentes un descanso tranquilo del ritmo frenético de la vida moderna y un espacio para reflexionar profundamente sobre nuestro estado espiritual y emocional. 4. Pasar tiempo en la naturaleza.
Equilibrio entre la filosofía de la mente y el cuerpo
Si alguna vez ha visto a un amigo o familiar caerse y sufrir una fractura importante, sabrá que es un asunto serio. Parece obvio que la forma física general y los ejercicios específicos pueden mejorar el equilibrio y prevenir las caídas. Pero quizá le sorprenda saber que mantenerse activo mentalmente para mantener la aptitud cognitiva también desempeña un papel importante.
¿Cómo mantenemos el equilibrio? El oído interno, que percibe los movimientos de la cabeza, es una parte importante del intrincado sistema del equilibrio. También lo es el sistema somatosensorial, que transmite la sensación del suelo bajo los pies. Y, por supuesto, la vista nos avisa de los obstáculos que nos rodean. El cerebro recibe toda esta información, planifica los movimientos y los ejecuta. “El equilibrio es un sistema complejo”, afirma Manor. “Especialmente a medida que envejecemos, la cognición se convierte en una parte importante”. Mantener la mente en forma nos mantiene mentalmente ágiles y nos ayuda a sortear la siempre cambiante carrera de obstáculos del mundo.
Manor y sus colegas están estudiando los beneficios para el equilibrio del tai chi, una forma de ejercicio que consiste en moverse suavemente a través de una serie de posturas. El tai chi mejora el equilibrio porque trabaja tanto la mente como el cuerpo. “El tai chi implica movimientos planificados”, explica Manor. “Hace hincapié en ser consciente de los movimientos y de cómo se sienten”. Las clases de tai chi y un sistema de ejercicios relacionado, el qigong, están ampliamente disponibles. También puedes realizar ejercicios diarios de “equilibrio de pie”. Estos incluyen movimientos repetidos que implican permanecer de pie sobre una pierna mientras se levanta suavemente la otra.
Ejercicios curativos cuerpo, mente espíritu
La mente y el cuerpo comparten una fuerte conexión. Probablemente lo hayas notado muchas veces: dependiendo de tu estado mental, tus niveles de energía física pueden variar. Tus pensamientos y emociones tienen un efecto directo en cómo se siente tu cuerpo. Esto se conoce comúnmente como la conexión cuerpo-mente.
Hay datos científicos que respaldan nuestra comprensión de la conexión mente-cuerpo. Por ejemplo, se ha demostrado que los pensamientos y las emociones provocan cambios notables en nuestro cuerpo. Por tanto, un cuerpo sano es el resultado de una mente equilibrada.
Pero la forma en que elijas afrontar emociones desafiantes como éstas determinará tu bienestar general. Así que, si quieres estar sano, es aconsejable ir más allá de cuidar los síntomas físicos de tu cuerpo.
La autorreflexión requiere hacerse preguntas perspicaces y objetivas sobre las razones que hay detrás de los acontecimientos de tu vida y cómo te han hecho sentir. Al hacerlo, descubrirás el verdadero significado de esos acontecimientos para ti.
Tu cuerpo tiene mecanismos naturales para curarse. Por ello, debes desarrollar la capacidad de escuchar lo que beneficia a tu cuerpo y lo que no. Con el tiempo, podemos llegar a entender mejor nuestro cuerpo, lo que nos permite tomar medidas para hacerlo aún más saludable.