Saltar al contenido

Calentamiento y estiramiento

diciembre 29, 2022
Calentamiento y estiramiento

Diferencia entre calentamiento y estiramiento

El frío, las lesiones o una agenda muy apretada son sólo algunas de las razones por las que puede tomarse un descanso del golf y, como todos sabemos, volver al ruedo puede ser difícil. Las primeras sesiones en el campo suelen provocar dolores musculares y, a veces, malos hábitos en el swing. La mejor manera de evitar estos problemas y otros similares es tener un plan.

Hemos trabajado con el instructor de golf Tyler Campbell y uno de los mejores profesores jóvenes de Golf Digest, Jarut Padung, para crear una guía para volver al golf. Tanto si tu descanso es estacional, está relacionado con una lesión o simplemente quieres volver a jugar al golf después de tantos años, tenemos todo lo que necesitas. Este sencillo plan le proporcionará las herramientas necesarias para preparar su cuerpo y prevenir lesiones, a la vez que le proporcionará un plan de entrenamiento que le ayudará a mejorar el contacto y a obtener resultados más bajos.

Un mejor rendimiento en el campo empieza por una mejor preparación fuera de él. “Se ha comprobado que los jugadores que realizan un calentamiento dinámico deliberado antes de jugar una ronda de competición ahorran una media de 1,5 golpes por ronda”, afirma Campbell, entrenador jefe del Golf Performance Center de Ridgefield, Connecticut.

  Estiramientos de espalda

¿Cómo has realizado los diferentes ejercicios de calentamiento y estiramiento?

El calentamiento también activa y prepara las conexiones entre los nervios y los músculos, lo que mejora la eficacia del movimiento. Además, se debe aumentar la amplitud de movimiento (flexibilidad) mediante estiramientos dinámicos.

Un calentamiento para una actividad física ligera dura unos 10 minutos. Incluye una actividad aeróbica ligera y algunos movimientos de estiramiento dinámicos adecuados para la actividad que vas a realizar. Esto podría incluir:

Hay pocas pruebas de que los estiramientos estáticos reduzcan el riesgo de lesiones durante la actividad física o el ejercicio, o incluso las agujetas al día siguiente. Sin embargo, los estiramientos dinámicos, incorporados a un calentamiento aeróbico, siguen siendo muy populares.

Esto te ayudará a reducir gradualmente el ritmo cardíaco y a iniciar el proceso de recuperación. Estirar suavemente cada uno de los principales grupos musculares durante 10 o 15 segundos restablecerá su longitud y puede ayudar a devolver la mente y el cuerpo a un estado de reposo.

¿Qué beneficios aportan los ejercicios de calentamiento y estiramiento?

Prepara tus músculos y articulaciones para la actividad calentando y estirando antes de jugar. Una rutina de calentamiento aumenta el flujo sanguíneo, eleva la temperatura corporal y mejora el equilibrio, la flexibilidad y la coordinación, para que puedas jugar al máximo y evitar lesiones.

  Estiramientos manguito rotador

Camina lentamente a lo ancho del campo con la técnica, la postura y el control de las rodillas adecuados. Repite el ejercicio por la mitad del ancho del campo con la pierna derecha y luego por la mitad del ancho con la izquierda.

Comienza en posición sentada. Cruza la pierna doblada sobre la otra pierna estirada. Tome el brazo opuesto a la pierna cruzada y fije la rodilla con el codo. Gire el tronco alejándose de la rodilla hacia el hombro opuesto mientras empuja la rodilla con el codo. Mantén y repite en el lado opuesto.

Empieza en posición de step, con la pierna de atrás estirada y los brazos apoyados en el muslo. Empuje el talón de la pierna de atrás hacia el suelo hasta que sienta un estiramiento en la pantorrilla. Cuanto más amplíe el paso, más se estirará. Mantenga la posición y repita con la pierna opuesta.

Calentamiento antes del entrenamiento

Calentar y estirar antes de hacer ejercicio es importante en muchos sentidos. Un buen calentamiento aumentará gradualmente el ritmo cardíaco, incrementará el flujo sanguíneo a los músculos y le preparará mentalmente para la actividad.

El término “calentamiento” describe una serie de movimientos y actividades ligeros y de bajo nivel, como caminar y trotar en el mismo sitio, y su principal objetivo es que el cuerpo alcance gradualmente el nivel de la actividad elegida.

  Estiramientos dinamicos ejemplos

El calentamiento también forma parte de la preparación mental. Esto es especialmente útil si vas a realizar ejercicios extenuantes, como levantar pesas, una clase de aeróbic o subir cuestas en bicicleta.

Hay varias formas de calentar, dependiendo del tipo de ejercicio o entrenamiento. A menudo, las actividades de calentamiento son simplemente una réplica del ejercicio que vas a hacer, pero a un ritmo mucho más lento. Por ejemplo, si vas a correr a buen ritmo, puedes empezar trotando ligeramente para calentar las piernas, la zona del cuerpo que hará la mayor parte del trabajo. Si practicas deportes específicos, es posible que tengas que centrar el calentamiento en un grupo muscular o una zona del cuerpo concretos. Por ejemplo, si juegas al baloncesto, puedes centrarte en los hombros y la espalda. Sin embargo, es una buena práctica realizar al menos un calentamiento general de todo el cuerpo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad