Saltar al contenido

Artes marciales japonesas nombres

enero 12, 2023
Artes marciales japonesas nombres

Tiro con arco japonés

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Artes marciales japonesas” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (marzo de 2011) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla).

El origen histórico de las artes marciales japonesas se encuentra en las tradiciones guerreras de los samuráis y en el sistema de castas que restringía el uso de armas a otros miembros de la sociedad. Originalmente, se esperaba que los samuráis dominaran muchas armas, así como el combate sin armas, y alcanzaran el mayor dominio posible de las habilidades de combate.

Normalmente, el desarrollo de las técnicas de combate está entrelazado con las herramientas utilizadas para ejecutar dichas técnicas. En un mundo en rápida evolución, esas herramientas cambian constantemente, lo que exige que las técnicas para utilizarlas se reinventen continuamente. La historia de Japón es algo inusual por su relativo aislamiento. En comparación con el resto del mundo, las herramientas de guerra japonesas evolucionaron lentamente. Muchos creen que esto brindó a la clase guerrera la oportunidad de estudiar sus armas con mayor profundidad que otras culturas. Sin embargo, la enseñanza y el entrenamiento de estas artes marciales sí evolucionaron. Por ejemplo, a principios de la Edad Media se hacía hincapié en el arco y la lanza, pero durante el periodo Tokugawa (1603-1867 d.C.) se produjeron menos batallas a gran escala y la espada se convirtió en el arma más prestigiosa. Otra tendencia que se desarrolló a lo largo de la historia japonesa fue la de la creciente especialización marcial a medida que la sociedad se estratificaba con el paso del tiempo[6].

  Tipos de artes marciales mixtas entrenamiento

Lista de artes marciales chinas

Japón siempre ha sido conocido por su rica historia y cultura. Con un sinfín de opciones para vivir una experiencia japonesa completa, todo en Japón es realmente incomparable. La comida, las actividades, los lugares turísticos, el idioma y la disciplina, el país es distinto en muchos aspectos.

Muchos turistas vienen a Japón por diferentes motivos. Pero si hay algo que contribuye significativamente a la increíble singularidad de Japón, son sus artes marciales. Las artes marciales de Japón, que se remontan a la época medieval, han forjado fuertes luchadores en todo el país. Ahora, millones de artistas marciales de todo el mundo aspiran a ser como un samurái.

En la actualidad, los practicantes ya no utilizan las artes marciales de Japón para combatir. Con el tiempo, se han convertido en técnicas de autodefensa fiables. En los tiempos modernos, se practican por valores educativos, con el objetivo de abarcar el crecimiento espiritual, moral, cultural y físico. Todo practicante de artes marciales refleja el poder y la fuerza de un samurái.

Para los entusiastas de las artes marciales, aprender las artes marciales de Japón es una forma estupenda de conocer la historia del país y el arte en general. He aquí algunas de las artes marciales japonesas modernas más populares para despertar el samurái que llevas dentro:

  Peliculas de accion artes marciales chinas

Artes marciales árabes

Los estilos modernos de defensa personal y lucha competitiva tienen una gran deuda de gratitud con los diversos estilos de artes marciales japonesas. A excepción de las artes marciales chinas, conocidas colectivamente como Kung Fu, son las formas altamente formalizadas de artes marciales japonesas las que dominan las películas de acción y los gimnasios de barrio.

Morihei Ueshiba buscaba un estilo de lucha que fuera pacífico por naturaleza. Hablamos de la verdadera defensa personal, la que hace hincapié en los agarres en lugar de en los golpes y en utilizar la agresividad del oponente en su contra en lugar de ser él el agresor.

Su objetivo era crear una forma de artes marciales que permitiera a los practicantes protegerse sin dañar gravemente al atacante. El estilo de artes marciales del aikido que fundó durante las décadas de 1920 y 1930 es precisamente eso.

Entre los años 1546 y 1621, un hombre llamado Hayashizaki Jinsuke Minamoto Shigenobu vivió en lo que hoy se considera la prefectura de Kanagawa en Japón. Shigenobu es el hombre al que se atribuye la formulación y el establecimiento del arte exclusivo de la lucha con espada japonesa que hoy se conoce como iaido. Se desarrolló para contrarrestar los ataques por sorpresa con un solo movimiento.

Artes marciales chinas

Los orígenes de las artes marciales japonesas se remontan a las tradiciones samurái. Antes, los guerreros samurái debían dominar diferentes armas. Pero esto fue restringido posteriormente por los miembros de la sociedad japonesa.

  Arte marcial chino wing chun

Desde el Jujutsu hasta el Kendo, entre muchos otros, hoy en día existen varios estilos de artes marciales con diferentes técnicas. Estos tipos de técnicas de combate y defensa personal, que originalmente se concibieron a partir de habilidades marciales, incorporan diversos códigos y filosofías en cada practicante.

Las artes marciales implican cualquiera o una plétora de técnicas de combate que se practican por diversos motivos, como la defensa personal, fines militares obligatorios, entretenimiento, competición, ejercicio, etc. Hay muchos tipos de artes marciales, desde combates cuerpo a cuerpo hasta el uso de diferentes armas.

El kárate surgió en el archipiélago de Okinawa (Japón) en una época en la que los japoneses tenían prohibido el uso de armas. Así que idearon una técnica llamada “mano vacía” para defenderse. Es sin duda una de las artes marciales japonesas más emblemáticas y conocidas hasta la fecha.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad