Saltar al contenido

Arte marcial japones

enero 12, 2023
Arte marcial japones

Artes marciales japonesas de combate

Las artes marciales japonesas son practicadas y amadas en todo el mundo. Tienen una historia que se remonta a los samuráis, e incluyen muchos estilos diferentes, desde el kendo hasta el kárate de Okinawa. En este artículo, profundizamos en ocho de las artes marciales japonesas más famosas. Tanto si practica artes marciales japonesas como si simplemente desea saber más, este artículo le permitirá conocer una de las culturas más fascinantes de Japón.

Los orígenes de las artes marciales en Japón se remontan al papel de los samuráis, la clase guerrera, en la sociedad japonesa medieval. Los samuráis, un nivel de élite en la jerarquía, estaban altamente entrenados para el combate, y sus posesiones más preciadas eran sus afiladísimas “katana” (espadas japonesas). Sin embargo, a estos samuráis no se les entregaba simplemente una espada esperando que supieran usarla, sino que tenían que someterse a un riguroso entrenamiento para poder blandirla correctamente.

La filosofía que seguían estos samuráis se llamaba “bushido”, o “camino del guerrero”. Al aplicar los principios del bushido (vida frugal, honestidad, honor y dominio de las artes marciales) en su entrenamiento y en su vida cotidiana, eran capaces de disciplinarse en muchos aspectos. Aunque la clase samurái fue abolida durante el periodo Meiji (1868 – 1912), el respeto hacia el código moral se mantuvo, y hoy en día muchas personas practican artes marciales para entrenar su cuerpo y su mente.

Entrenamiento en artes marciales japonesas

Aviso de privacidadLos miembros de An Garda Síochána van a recibir formación en el arte marcial japonés del taiho-jutsu, ya que se ha recurrido a expertos para que impartan formación. En pocas palabras, The Journal informa esta mañana de que la Garda ha publicado en su página eTenders una solicitud de la experiencia de practicantes de taiho-jutsu para formar a instructores de la Garda en el sistema de defensa personal utilizado por la policía japonesa. “An Garda Síochana invita a presentar ofertas para la provisión de formación a nivel de instructor y formación de formadores en Taiho Jutsu o formación equivalente en seguridad de defensa personal policial”, se lee. Actualmente, los gardaí reciben formación en técnicas de agarre y defensa personal desarrolladas a partir del judo, aunque se espera introducir algunos fundamentos del taiho-jutsu para ayudar a los agentes a detener a delincuentes peligrosos que se resisten al arresto. SIGUIENTE – El uso de la fuerza por parte de la Garda Síochána aumentó en junio SIGUIENTE – Un hombre comparece ante el tribunal acusado de agredir a un garda en un concierto de Garth Brooks ¿Qué es el taiho-jutsu? El taiho-jutsu es un sistema de artes marciales desarrollado por la policía japonesa para desarmar y detener a delincuentes peligrosos. Muchas de las técnicas que se enseñan en el taiho-jutsu resultarán familiares a los practicantes de jujutsu y kenjutsu, ya que hace hincapié en el agarre no letal y las maniobras de palanca para desmovilizar a individuos armados.

  Artes marciales japonesas nombres

Kajukenbo

El sumo, que también se presentó en la página sobre deportes tradicionales japoneses, es un deporte de lucha libre para dos personas que se celebra en un ring. Gana el que derriba a su oponente o lo empuja fuera del cuadrilátero.

En el judo, dos contrincantes luchan utilizando una serie de técnicas de agarre y lanzamiento. El judo y el kárate se confunden a menudo, pero son artes diferentes. Las raíces del kárate proceden del kung-fu chino, que luego se desarrolló en Okinawa y se extendió por Japón. El judo es una técnica derivada del jujutsu que se aprendió ampliamente en el periodo Edo. A finales del siglo XIX, Jigoro Kano perfeccionó el judo hasta darle su forma actual, incorporando elementos de los deportes de competición.

  Artes marciales clases

El Shorinji kempo es una combinación del kung-fu que se practicaba en el templo Shaolin, otras técnicas de artes marciales de China y las artes marciales tradicionales que se practicaban en Japón. Fue desarrollado por So Doshin en 1947 y se extendió por todo Japón a medida que ganaba popularidad. El objetivo del Shorinji kempo es mejorar uno mismo y practicar la autoarmonía a través del entrenamiento

Boxeo

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Artes marciales japonesas” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (marzo de 2011) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla).

El origen histórico de las artes marciales japonesas se encuentra en las tradiciones guerreras de los samuráis y en el sistema de castas que restringía el uso de armas a otros miembros de la sociedad. Originalmente, se esperaba que los samuráis dominaran muchas armas, así como el combate sin armas, y alcanzaran el mayor dominio posible de las habilidades de combate.

Normalmente, el desarrollo de las técnicas de combate está entrelazado con las herramientas utilizadas para ejecutar dichas técnicas. En un mundo en rápida evolución, esas herramientas cambian constantemente, lo que exige que las técnicas para utilizarlas se reinventen continuamente. La historia de Japón es algo inusual por su relativo aislamiento. En comparación con el resto del mundo, las herramientas de guerra japonesas evolucionaron lentamente. Muchos creen que esto brindó a la clase guerrera la oportunidad de estudiar sus armas con mayor profundidad que otras culturas. Sin embargo, la enseñanza y el entrenamiento de estas artes marciales sí evolucionaron. Por ejemplo, a principios de la Edad Media, se hacía hincapié en el arco y la lanza, pero durante el periodo Tokugawa (1603-1867 d.C.), se produjeron menos batallas a gran escala y la espada se convirtió en el arma más prestigiosa. Otra tendencia que se desarrolló a lo largo de la historia japonesa fue la de la creciente especialización marcial a medida que la sociedad se estratificaba con el paso del tiempo[6].

  Peliculas de accion artes marciales chinas
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad